Nació en Blois y murió en Londres, científico francés que estudió
medicina y se doctoró en París. Su atracción por las ciencias físicas le
lleva a abandonar la medicina y a interesarse por las investigaciones
de Chistian Huygens (1629-1695) del que fue discípulo. Ambos investigan
el vacío y el comportamiento sobre el vapor del agua.
Huyó de las
persecuciones religiosas al declararse calvinista y en 1860 se traslada a
Inglaterra, allí profundiza con Robert Boyle (1627-1691) en las
investigaciones sobre el comportamiento de los gases y la primera
aplicación práctica fue la invención de la olla a presión (1680). Boyle
le hizo ingresar en el 81 en “la Sociedad Real de Londres”, publicando
la memoria A new digester or engine for softing bones, containing the
description of the make and use in kookery voyages at sea,
confectionary, making of drinks, chemistry and dying, en el que
anuncia la invención de la marmita de Papin (1681). Que era un
recipiente o caldera cuya tapa cierra herméticamente y en la que puede
elevarse la presión del vapor de agua, llegando a alcanzar altas
temperaturas con independencia del vapor exterior. En 1687 Carlos de
Hesse le ofreció una cátedra de matemáticas y física en Hasburgo.
Allí
construyó un aparato que perfeccionó el de Huygens, demostrando que la
condensación del vapor produce efectos comparables a los de la presión
de gases. En 1690 relata en un ensayo la invención de la primera máquina
atmosférica de vapor. Perfeccionó la máquina de Savary que empleó para
la propulsión de embarcaciones. Así construyó un bote dotado de una
rueda hidráulica y de unas paletas que hacían de remos; la máquina
elevaba a gran altura el agua, y esta al volver a caer accionaba la
rueda. En 1707 probó la embarcación saliendo de Cassel y queriendo
llegar a Inglaterra, pero unos boteros le destruyeron el barco. En
Inglaterra pasó los últimos años de su vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario